La Cámara de Senadores de la Nación dio ayer media sanción al proyecto de ley sobre la protección de los glaciares.
El proyecto establece los presupuestos mínimos para proteger y preservar los glaciares y la zona periglacial como reservas estratégicas de recursos hídricos.
La mencionada protección se extiende a los glaciares descubiertos y cubiertos y dentro del ambiente periglacial a los denominados glaciares de escombros. En su artículo 6, del presente proyecto, prohíbe las actividades que puedan afectar la condición natural los glaciares prohibiendo en particular la liberación de productos químicos o contaminantes; la exploración y explotación minera e hidrocarburífera; la instalación de industria o el desarrollo de obras o actividades industriales; la construcción de obras de arquitectura e infraestructura, con la excepción de las necesarias para la investigación científica y la prevención de riesgos.
Respecto a las autoridades competentes, el proyecto establece que serán aquellas que determine cada jurisdicción y será autoridad nacional de aplicación el organismo nacional de mayor nivel jerárquico con competencia ambiental que actuará en forma coordinada con las autoridades competentes de las provincias en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En el caso de los glaciares ubicados en el sector antártico argentino, la aplicación de la ley estará sujeta a las obligaciones asumidas por la Argentina en virtud del Tratado Antártico y de su protocolo sobre protección del medio ambiente.
El senador Alfredo “Freddy” Martínez se refirió al proyecto de ley aprobado anoche por la cámara alta y manifestó: “Proteger los glaciares es proteger al futuro; vivimos en un mundo en el que día a día se degrada el medio ambiente, se destruyen los recursos naturales y se hipoteca la calidad de vida de las generaciones venideras. Debemos mantenernos firmes en la vocación resguardar los derechos ambientales de los argentinos, preservando nuestros recursos y protegiendo las actividades económicas sustentables en que se basa el desarrollo productivo de las provincias. Solo con una distribución equitativa y racional de los recursos podremos superar la “pobreza estructural” que aqueja a nuestra nación.”
0 comentarios